Los Mercados Minoristas Municipales representan un formato comercial irrenunciable para las ciudades por su aportación cultural y social en todos los sentidos. Aportan un servicio importante desde el punto de vista de la alimentación fresca y de la gastronomía, pero también contribuyen a la dinamización comercial de su entorno, a la mezcla social y a la convivencia, a la generación de empleo, de riqueza y en ocasiones sus edificios representan una arquitectura digna de conservar.
Su complejidad entraña una serie de valores que continúan estando vigentes en todas las culturas y en todos los países, con mayor o menor intensidad, y evolucionan a la vez que cambia su entorno, la ciudad, la sociedad, superando la dificultad que representa para las micropymes de los operadores trabajar en común y la concertación de estos con las administraciones públicas que habitualmente los gestionan.
Dreamingmarkets es una plataforma global generada con el objetivo de posicionar al formato del Mercado Minorista en la sociedad que le ha generado, para que continúe aportando todos sus valores, comerciales, culturales, medio ambientales, económicos, potenciándolos con una actitud resiliente.
GENERADORA DE
OPINIÓN
UNA PLATAFORMA
GLOBAL
Dreamingmarkets es una plataforma global generada con el objetivo de posicionar al formato del Mercado Minorista en la sociedad que le ha generado, para que continúe aportando todos sus valores, comerciales, culturales, medio ambientales, económicos, potenciándolos con una actitud resiliente.
»
La iniciativa surge de Roberto Alonso Gordón y Sergio González Reyes, profesionales vinculados al formato desde hace más de dos décadas, al considerar que son necesarios planteamientos globales sobre el formato, una reflexión de la sociedad en general sobre el modelo de ciudad y dotar a los responsables de su gestión de herramientas útiles, para abordar el camino del cambio en búsqueda de la excelencia.
PROFESIONAL Y CON EXPERIENCIA
Así en Dreamingmarkets se ofrecen opiniones, argumentos, experiencias y herramientas generadas no sólo por sus promotores sino por todas aquellas personas y entidades que trabajan día a día con los Mercados Minoristas y que comparten la idea de que merece la pena porque es un formato vivo, con problemas, con dificultades, pero con mucho que ofrecer aún a la sociedad.